Registro

Teamwork and corporate profit

Tu marca frente al COVID 19

Elmundo de las marcas en este momento están viviendo un reto sin igual. Son cientos y cientos de empresas que se han visto afectadas por la pandemia COVID 19, de distintas formas, cerrando operaciones, trabajando a medio tiempo, reduciendo drásticamente sus ventas incluso a 0, pero, todo esto ya lo sabemos, lo importante aquí es reflexionar un poco acerca de las enseñanzas que nos dejan situaciones graves como esta enfermedad. Veamos a continuación dos aspectos importantes a tomar en cuenta para que nuestras empresas sobrevivan frente a catástrofes como la actual:

Nuestro negocio debe estar digital

Si bien es cierto, cientos de empresas se han visto afectadas actualmente por la situación caótica, hay otro porcentaje de empresas que se han visto beneficiadas por esta situación, ofreciendo alternativas prácticas durante la pandemia o el encierro mundial, les puedo mencionar algunos ejemplos locales, cómo Hugo, Glovo y cualquier servicio de entrega a domicilio incluso tradicional. Con asombro he visto cómo fechas importantes cómo lo fue el día de las madres, las aplicaciones se saturaron, como si nada pasara, entonces los ganadores fueron los comercios que si lograron ofrecer sus servicios por medio de delivery y no digamos las empresas que ofrecen este servicio.

Hay ejemplos internacionales de plataformas virtuales que aumentaron sustancialmente su uso, sus ganancias, cómo Zoom, Bluejeans, Netflix, Amazon Prime, Nintendo, Slack, Overstock, Wayfair, entre otros. Si son observadores, no he mencionado ninguna marca que combata directamente el COVID 19, si no que son marcas que ofrecen entretenimiento y compras de alguna manera. ¿Cuál es el secreto? ¡TODAS ESTÁN DIGITAL! 

Siempre he sido predicador a donde voy de decir que las empresas que no están en digital, no existen. Nunca esto que he dicho desde muchos años atrás había tomado tanta fuerza como hoy.

Es momento de analizar la simplicidad de tu negocio, saber si es simple hacer negocio contigo, incluso ante una pandemia o emergencia mundial como la que vivimos. ¿En qué consiste la simplicidad? El primer paso es digitalizar tu negocio y proceso de comercialización.

Quiero cerrar este primer bloque con otro ejemplo local, UTH. En Honduras el rubro de la educación ha sido uno de los más afectados, universidades, colegios y escuelas por igual han sido afectados por no tener un sistema virtual que sustituyan las clases tradicionales, no así el caso de UTH, quién desde hace más de 10 años ofrece clases en línea, siendo desde siempre una alternativa a las clases tradicionales de salón de clases; este tipo de acciones tecnológicas le han permitido seguir operando sin interrupciones durante la pandemia, pero La Universidad Tecnológica de Honduras fue más allá, adquiriendo una licencia este 2020 con Zoom, permitiendole ofrecer clases 100% virtuales, en tiempo real, alumno catedrático a nivel nacional.

Cómo ven, no se trata de quedarnos de brazos cruzados, si no de buscar alternativas que se acomoden a nuestras posibilidades y si es posible, adelantarnos en el tiempo y prever cosas que nadie más pudo.

Diversificar

Hace tiempo, alguien a quien aprecio mucho y es sinónimo de éxito me dijo: “Jamil, los millonarios dicen que mínimo debemos tener 7 entradas de dinero” inmediatamente esto fue algo que no ha dejado de dar vueltas en mi cabeza, ya que me puse en perspectiva y obviamente no tengo 7 entradas de dinero, dudo que ud que está leyendo esto también lo tenga.

Lo importante que no me dijo que las entradas deberían tener cierto rango monetario, puede ser mucho o poco, pero deben ser mínimo 7, inmediatamente pensé en algo que en Marketing se llama diversificación.

Textualmente diversificación es el proceso por el cual la empresa pasa a ofertar nuevos productos, un concepto sencillo, ¿no? pero difícil de poner en práctica.

Con mucha sorpresa me dí cuenta que ACOSA, empresa que siempre la hemos conocido cómo una compañía que se dedica a vender tecnología y útiles escolares, ahora diversificó y tiene al servicio del pueblo sampedrano, un supermercado con entrega a domicilio. ¡Increible! y el supermercado no tiene otro nombre, se llama ACOSA. Qué gran lección, me imagino sus inversionistas pensando, no vamos a vender útiles escolares ni tecnología, llenemos entonces unas gondolas con productos alimenticios y vendamos como cualquier súper. Ya si se promocionan bien y si lo han dado a conocer de la forma correcta es otro tema, el punto aquí es aplaudir la capacidad que tuve ACOSA de diversificar de forma valiente y acertada, apegándose a las necesidades actuales. ¿Tu negocio está en 0 en este momento, pero tienes la suerte de tener capital? ¿Ya probaste diversificar? No tengo que hablarte de emprender y ser valiente, puesto que si tienes un negocio significa que no debo decirte nada acerca de emprender.

Los millonarios del mundo mínimo tienen 7 entradas.

 

#iguru_soc_icon_wrap_681b9caa05833 a{ background: transparent; }#iguru_soc_icon_wrap_681b9caa05833 a:hover{ background: transparent; border-color: #00bda6; }#iguru_soc_icon_wrap_681b9caa05833 a{ color: #acacae; }#iguru_soc_icon_wrap_681b9caa05833 a:hover{ color: #ffffff; }